Conclusiones y Reflexiones:
A la vista de esta serie de posts publicados en las últimas semanas, es importante destacar una serie de conclusiones.
-
- ZFoam ha sido una de las primeras empresas europeas del sector en hacer un Análisis de Ciclo de Vida sobre los productos que fabrica y que también ha realizado el cálculo de otros productos alternativos a la espuma y que se utilizan como soluciones para Packaging.
- ZFoam ofrece el servicio de cálculo del ACV de los productos que fabricamos a nuestros clientes. Puede hacer una comparativa entre distintas espumas u otros materiales alternativos (cartón, poliéster moldeado).
- Nuestra calculadora de ACV ha sido desarrollada por la Fundación CIRCE. Ellos han utilizado una serie de datos primarios proporcionados por nosotros y el resto son datos secundarios obtenidos de BBDD internacionalmente reconocidas. Todas las organizaciones que afrontan un ACV usan datos secundarios.
- El ACV comprende 18 tipos de impactos diferentes. Dentro de estos 18 impactos, se incluye el del cambio climático. Al cambio climático también se le puede llamar huella de carbono, emisiones de CO2 o emisiones de gases de efecto invernadero. Es exactamente lo mismo, pero con diferente nombre.
El ACV, por lo tanto, es mucho más completo y global que simplemente la huella de carbono. - A día de hoy, los biopolímeros son una buena alternativa ya que tienen una huella de carbono mucho menor que cualquier otro material, sea espuma o sea un producto alternativo.
Los biopolímeros son de origen 100% renovable. Entre estos orígenes está la caña de azúcar, residuos forestales e incluso aceites de cocina.
Además, la utilización de este tipo de materias primas está alineada con la Agenda 2030 y el desarrollo rural enmarcados en los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS). De esta manera, se evita el abandono de tierras de cultivo y se produce la reindustrialización del campo. - Es muy importante destacar que una espuma fabricada a partir de un biopolímero tiene las mismas características que una fabricada con un polímetro tradicional.
Además de los beneficios anteriormente citados (huella de carbono negativa), es importante destacar que los residuos vegetales generados se pueden utilizar como biocombustible o fertilizantes haciendo del proceso global un claro ejemplo de economía circular. - Estos BIO-Polietilenos NO SON BIODEGRADABLES NI COMPOSTABLES. Para el procesamiento de los BIO Polietilenos se utilizan las mismas técnicas, instalaciones y maquinaria que para los Polietilenos “tradicionales”.
- Datos: en cuanto a datos, a la vista de los datos arrojados por la calculadora puede concluirse lo siguiente:
- Impactos derivados del transporte: en términos generales puede asegurarse que el impacto relativo al transporte de la pieza hasta el cliente es aproximadamente un 1% de las emisiones de gases de efecto invernadero por cada 1000 Km. recorridos. Es decir, un impacto prácticamente despreciable en comparación a la elección de la materia prima, proceso de transformación, fin de vida, etc.
- Por último, destacar que desde que ZFoam empezó a reciclar todos los residuos que genera (en el 2017), ha reducido aproximadamente un 10% nuestras emisiones de gases de efecto invernadero.
8.3. Cambio Climático: la solución más sostenible para este impacto son los biopolímeros. También es importante destacar que una espuma de baja densidad (tipo Plastazote LD18 o PLastazote LD24) presenta menos huella de carbono que un cartón compacto debido a la baja densidad de éstas.
8.2. Acidificación del Suelo: en la acidificación del suelo los peores parados son tanto el LJ45 BIO como el cartón ya que ambos “utilizan” el suelo para generar sus materias primas de partida.
8.3. Uso de Agua: para esta categoría de impacto, también hay resultados similares a los de la acidificación del suelo, siendo los más desfavorables el cartón y los Biopolímeros.
8.4. En términos globales podría concluirse que los materiales más sostenibles son los LD de baja densidad (18 – 24 Kg/m3). Pero si por el contrario solo nos importa la huella de carbono, los más ventajosos son los Bio Polietilenos.