Hasta ahora, hemos visto qué es la Calculadora de Análisis de Ciclo de Vida que hemos desarrollado junto a la Fundación Circe, y cuáles son los valores de entrada que necesita para proporcionar datos, reales y objetivos, sobre el impacto ambiental que generamos. Una información que desde ZFoam compartimos de forma transparente con todos nuestros clientes.

Hoy queremos mostrarte cómo funciona la calculadora con un caso práctico real, y las diferencias que encontramos entre el uso de distintos tipos de espumas y otros materiales, como el cartón.

 

Así funciona nuestra calculadora de ACV

Partimos de un reto y unas claves, que sirven de hilo conductor en este caso práctico.

Reto

Demostrar con datos que el uso de espumas técnicas puede llegar a tener un impacto ambiental menor que la utilización de materiales como el cartón.

Claves:

La calculadora de ACV se muestra de gran utilidad al mostrar que el uso de espumas como LD18 o LJ45 BIO ofrece en algunos aspectos, un impacto ambiental menor que otros materiales tradicionales. 

 

Datos de entrada

Partimos de unos datos de entrada (materias primas, consumos de agua y electricidad, embalaje final, distancia hasta cliente y residuos).

Todos los valores los aportamos desde ZFoam, excepto la distancia de envío (que lo facilita el cliente) y los residuos generados que damos por hecho que será destinado al reciclaje y se realizará una correcta separación de materiales.

Tomamos como modelo una pieza de cartón bastante común en el mundo de la cosmética, que incluye varios productos para regalo y comparamos con los diferentes tipos de espumas de ZFoam.

Packaging de cartón o de espuma

Los resultados, en un vistazo

Emisiones Gases Efecto Invernadero – Huella de Carbono:

Huella de carbono

La gráfica habla por sí misma, destacando cómo la espuma LJ45 BIO presenta una huella de carbono negativa en contraposición a cualquier otro material utilizado, así como unos índices muy bajos de consumos o residuos. Sin duda, marca una importante diferencia a tener en cuenta.

 

Acidificación del Suelo:

Acidificación del suelo

En este caso, nos encontramos de nuevo con una clara ventaja en cuanto a impacto medioambiental de algunos tipos de espuma frente al cartón. Así, en cuanto a acidificación del suelo, la espuma LD18 se muestra como el material de menor impacto, seguido de la espuma LJ45.

Hay que hacer una salvedad respecto a la espuma LJ45 BIO, y los elevados valores que muestra. Esto es debido a que se trata de un material fabricado a partir de caña de azúcar, con lo que la acidificación del suelo es inevitablemente mayor que en otros casos, aunque, no nos olvidemos, es el único material de los que hemos analizado con huella de carbono negativa.

 

Uso de agua:

Uso de agua

Si tenemos en cuenta el uso de agua, la espuma LD18 le saca una ventaja considerable al resto de materiales, ya que hablamos de una espuma extremadamente ligera y con un impacto medioambiental muy reducido. Por otro lado, la espuma LJ45, sin ofrecer valores tan reducidos como la LD18, ofrece también mejores resultados que el cartón.

 

Conclusiones

A través de la Calculadora de Análisis de Ciclo de Vida, vemos claramente cómo un material como el cartón, no tiene por qué ser el más idóneo en todos los casos.

De hecho, hemos constatado con datos reales, verificables y calculados a partir de normativa vigente, que utilizando espumas como la LJ45 BIO o la LD18, es posible realizar un packaging más respetuoso con el medio ambiente, más sostenible, de una gran calidad y que ofrece, además, unas posibilidades muy amplias de personalización. 

 

Enlaces a la serie de artículos sobre la Calculadora de Análisis de Ciclo de Vida:

  1. https://www.zfoam.com/analisis-de-ciclo-de-vida-de-nuestras-espumas-que-es-y-por-que-lo-calculamos/
  2. https://www.zfoam.com/acv-analisis-de-ciclo-de-vida-datos-de-entrada-y-resultados-de-salida/
  3. https://www.zfoam.com/impactos-ambientales-calculadora-acv/
  4. https://www.zfoam.com/calculadora-acv-zfoam-te-mostramos-como-funciona/